domingo, 8 de junio de 2014

Madre







Madre mía, el destino quiso que nos dejaras mucho antes de lo esperado, quizás alguna vez pensaste  que ya no te necesitábamos porque éramos mayores y podíamos estar sin ti, ¡qué error!, siempre nos haces falta, no para ayudarnos a realizar una labor, pero sí para aconsejar en un momento determinado; hablar del pasado, presente o futuro. Una conversación contigo y una sonrisa, no imaginas el valor que tienen.
Sabes muy bien que cuando enfermamos o estamos con un fuerte dolor, lo primero es ¡ay mi madre!, y con pasar tu mano o con un beso ardiente sobre nuestra frente, tal vez no del todo, pero sí alivias nuestro dolor, porque eres un ser divino que creas magias para hacer sentir bien a tus hijos.
Madre, extrañamos tu presencia, el verte sentada en tu sillón elegido frente a la televisión disfrutando del béisbol, tu deporte preferido u otro programa, esos musicales que te hacían recordar cuando bailabas y eras unas de las mejores bailadoras de tu época, tus ojos brillaban de alegría, parecía que lo vivías de nuevo, estoy segura de que así era,  pues recordar es volver a vivir.
Tú, la primera en perdonar nuestros errores porque eres comprensión, ternura, amor, energía, eres lo más bueno y bello que creó la naturaleza, estarás viva en mi pensamiento aunque pasen y pasen los años, pues ya han transcurrido  11 desde aquel fatídico 8 de junio y parece que fue ayer, porque el amor de madre es único, el más  puro y verdadero e inolvidable.
 “Toda madre debiera llamarse Maravilla.”

domingo, 1 de junio de 2014

Día Internacional de la Infancia



¿Cuántos niños en el mundo sabrán que el primero de junio es el  Día Internacional de la Infancia? ¿Cuántos pasarían esta jornada sin comer; incluso muchísimos con enfermedades curables sin asistencia por no contar con el presupuesto para pagar lo que vale la atención médica; todo ello sin imaginar siquiera la cantidad que son explotados y realizan labores que apenas pueden hacerlas por su corta edad y pequeña estatura.
Pocos serían los niños y las niñas que en el resto del mundo festejaron a sus anchas esta jornada dedicada a ellos. Todos deberían ser iguales y tener este privilegio.
Quizás Cuba sea el país donde más se divulgó y se crearon las condiciones para esta fecha, por tanto,  los infantes aquí celebraron su Día con diferentes actividades, entre estas, juegos, concursos, encuentros con la naturaleza, visitas al Jardín Botánico, al Zoológico, teatro, campismo popular, entre otras actividades recreativas, deportivas. Todo ello porque en Cuba no hay nada más importante que los infantes, porque ellos son los que saben querer y son el futuro de la Patria.
Todos los niños del mundo en PAZ deben crecer.

domingo, 25 de mayo de 2014

Las madres no tienen un solo día







El  día de las madres no es uno, es cierto que existe una fecha para homenajearla, para estar junto a ellas y ofrecerle cuanto podamos, pero  todos los días son de ellas, porque dan diariamente el amor a sus hijos, lo cual debe ser  recíprocamente. Las madres merecen amor, respeto y todo lo bueno del mundo porque a ella debemos nuestra existencia.
 Según José Martí:
-Las madres son amor, no razón; son sensibilidad exquisita y dolor inconsolable.
-Toda madre debiera llamarse Maravilla.
-La madre, esté lejos o cerca de nosotros, es el sostén de nuestras vidas.
-Porque es muy grato, sobre la frente sentir el roce de un beso ardiente que de otra boca nunca es igual.

viernes, 23 de mayo de 2014

Carta de Tony Guerrero en el cumpleaños de su madre




 Es mi madre a quien miro siempre como el más sublime ejemplo de amor que me ha dado la vida, dice Tony en su misiva con motivo del cumpleaños de su madre Mirta Rodríguez.

22 de mayo del 2014 23:02:10 CDT

Queridos amigos
Acaban de abrir las puertas, 6:00 a.m. Y aquí estoy frente a esta pantalla pensando: “Mi adorada madre cumple hoy 82”.
Hace unas semanas tuvimos la dicha de volvernos a ver, físicamente. Porque nosotros nos estamos viendo todos los días a través de los ojos del corazón, esos que miran más allá de los muros y las fronteras.
Mi madre es hermosa, siempre ha sido hermosa, pero hoy lo es más.
Uno de los días de la visita, en esos momentos que buscamos nuestra intimidad, me dice: “Mira las manos como se arrugan, yo siempre las traté de tener lisitas”. Y nos quedamos mirándonos uno al otro y sonreímos.
Es el pasar del tiempo. Y también el sufrimiento, aunque ella es fuerte, fuertísima, y sabe que nos veremos en casa y quedará en un pasado todo este tiempo de injusto encierro de sus amados hijos. Así nos ha llamado siempre a los cinco.
Sé que hoy se expondrán las Flores nacionales que con aprieto, pero poniendo lo mejor de mí, pinté para el Museo Nacional de Historia Natural. Es decir, pinté por nosotros para nuestro pueblo. Es un honor nos den esa tareíta.
Le decía a mi madre que en cada trazo de pastel con que construí esas flores hay un pensamiento de amor hacia ella, porque sé que le gustan mucho las flores.
 Sé que tendrá mi madre un día maravilloso, rodeada de amor y hasta con música de la buena. A mi madre le gusta mucho la música, canta y baila muy bien, aunque ya no puede hacerlo como antes.
Sé que hoy recibirá tantas muestras de cariño que, como dice ella, “será mucho para un solo corazón”.

Y mañana tempranito estará partiendo hacia México para actividades de la batalla por nuestra libertad.
Ya les digo que mi madre es hermosa, fuertísima, firmemente revolucionaria, y es mi madre a quien miro siempre como el más sublime ejemplo de amor que me ha dado la vida.
Cinco abrazos.
¡Venceremos!
Tony Guerrero Rodríguez
22 de mayo de 2014





lunes, 19 de mayo de 2014

La Familia


Elsa y su querida familia.




Una familia feliz.

La célula básica de la Sociedad es la familia. En ella se forman valores, educa, enseña al niño o niña para que vivan en una sociedad sin violencia,  por ello, el Estado Cubano crea las condiciones para su mejor desarrollo y facilita a toda la población medios decorosos de subsistencia, de acceso a la salud, educación y la cultura, entre otros.
La familia es la mayor responsable del comportamiento de sus miembros, desde que nacen los hijos comienza la compleja tarea de criarlos, trabajo que inicia con los   primeros pasos, no solo al caminar, sino en la formación y educación, inculcarles  buenos hábitos de cortesía y respeto.
El círculo infantil y la escuela tienen su parte, también las diferentes organizaciones estudiantiles, de masas, en fin, la sociedad toda, complementan la formación de los hombres y mujeres del futuro.
La familia cubana tiene garantizados varios programas gratuitos para el bienestar de todos, entre estos, el sistema de salud y está entre las prioridades del Estado. Lo más importante son los niños y las niñas, las embarazadas, independientemente de que la atención médica llegue a todos por igual. Existen Casas de Orientación a la Familia, lo que contribuye a mejorar las relaciones de convivencia en el hogar; todo ello sienta las bases para la existencia de personas plenas y felices.




viernes, 18 de abril de 2014

Algo sobre la Serie 53 de Béisbol



Con el decurso del tiempo cambian los gustos e intereses de las personas, antes no soportaba la pelota, actualmente me encanta, quizás porque mi madre era amante de ese deporte, una holguinera de pura cepa que cuando joven se iba a los estadios y apoyaba a su equipo, luego no se perdía los  que se televisaban; ella murió hace 10 años, a partir de entonces es que disfruto  este juego, parece como si me hubiera dicho “continúa  por mí”.
En esta Serie 53 me alegró muchísimo  que ganara Pinar del Río, un equipo con calidad y disciplina, una dirección increíble, los peloteros nobles y sencillos, capaces de luchar hasta el último momento. Alfonso Urquiola, su director, es una persona sencilla y honesta, en la entrevista realizada por Julia Osendi, lo reafirmó, pues expresó que todos sus peloteros son buenos jugadores; dijo, además, que no era un Campeón, sino dos campeones, porque reconoce el trabajo y el esfuerzo realizado por Matanzas, Urquiola ha sabido guiar con creces a Pinar del Río, grupo que seguirá dando buenos resultados.
De ganar  Matanzas, lo  hubiera aceptado, son buenísimos también, pero prefiero haya sido así. Víctor Mesa, será un buen director, según el criterio de varios expertos en este tema, aunque gran parte de los aficionados de la isla no están de acuerdo con su comportamiento, pues es insoportable, maltrata con palabras y gestos a sus peloteros, les grita en la cara, les “manotea” delante de todos, incluso, parece que le encanta hacerlo delante de las cámaras de Televisión, algo que pocos soportarían. Si  yo fuera uno de sus integrantes me habría convertido en un tremendo boxeador, estoy segura de que con unos golpes ya hubiera aprendido a respetar a los hombres. (Peloteros, esto no lo hagan, mantengan la disciplina, ustedes conocen las reglas del juego, aunque a veces se incumple con lo establecido, pero el respeto y la unidad se imponen.)



De Industriales, bueno, ahí sí hay tela por donde cortar, qué bueno se fueron pronto del aire, así se esperaba, es un equipo admirado por muchos porque son de La Habana y tienen millones de seguidores, en el resto del país también cuentan con varios que lo prefiere, sin embargo, existen otros millones que desearían la desaparición de este equipo, por indeseable, muy pocos de sus integrantes se pueden admirar, la mayoría se cree imprescindible, ellos consideran que son los mejores, aunque sin trono. Hasta el director tiene mal comportamiento, ya que en ocasiones ha utilizado frases y gestos inadecuados. Es un equipo, quizás el más criticado por la afición beisbolera. En la zona oriental casi nadie quiere saber de ellos. La indisciplina en el terreno y el considerarse los mejores,  acaba con ellos. ¿Volverán a ser campeones? La mayor parte de Cuba prefiere Campeón a cualquier equipo, antes que a  Industriales.

viernes, 11 de abril de 2014

Los más jóvenes de la sociedad cubana





A partir de 1959,  triunfo de la Revolución Cubana, los niños y las niñas se insertaron junto a sus maestros y familiares al proceso revolucionario mediante los actos políticos, estos fueron la simiente de la Unión de Pioneros Rebeldes, más tarde, el 4 de abril de 1961 adoptó el nombre de Unión de Pioneros de Cuba (UPC). A principios fue una organización selectiva. En 1977 se admitieron todos los niños y niñas con  edad escolar: de primero a cuarto grados, Moncadistas, y de quinto a noveno, Organización de  Pioneros José Martí.
Distinguen el quehacer de esta organización infantil la realización de múltiples actividades culturales, deportivas, recreativas, junto a ello el aprovechamiento del tiempo libre en tareas útiles. Cuentan para ello con diferentes círculos de interés científico-técnicos, a través de estos participan en eventos en los distintos niveles: cuentan, además, con clubes de computación, palacios de pioneros, centros de exploradores, ludotecas, bibliotecas, parques infantiles, campamentos recreativos, entre otras variantes.
En octubre de 1960 distintas organizaciones juveniles se unieron y crearon la Asociación de Jóvenes Rebeldes, la cual el 4 de abril de 1962 se convirtió en la Unión de Jóvenes Comunistas.
El proceso de esta organización es selectivo, se nutre de jóvenes con elevadas cualidades humanas y revolucionarias, de jóvenes obreros, estudiantes, campesinos, trabajadores.
La UJC ha estado presente en infinidad de tareas como son, zafras azucareras y cafetaleras, labores agrícolas, construcciones, brigadas estudiantiles de trabajo, misiones internacionalistas. La juventud ha sido la principal protagonista de todas las tareas importantes, históricas, de choque que se han realizado en todo el país.
Actualmente estas organizaciones se fortalecen cada vez más, pues están concientes de la labor que les corresponde como futuro relevo de la patria; participan en actividades políticas, deportivas, culturales. Muchos se encuentran cumpliendo misiones en otros pueblos del mundo. Este año en Las Tunas no es la excepción en cuanto a la celebración de la fecha. Desde hace varios días los jóvenes y niños saludan el aniversario 52 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 53 de la  Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
Desarrollan diferentes acciones como festivales del libro, encuentros-debate acerca de la causa de los Cinco, la necesidad de que liberen a los tres  antiterroristas que aún cumplen cárcel en los Estados Unidos; exposiciones de ciencia y técnica, presentación de bandas rítmicas, acampadas, dibujos y concursos relacionados con la fecha, entre otras que hicieron presencia en todos los municipios de la provincia.
Lo cierto es que los más jóvenes de la sociedad cubana disfrutaron la fecha a sus anchas.