viernes, 23 de agosto de 2013

Federadas cubanas de fiesta




Las federadas cubanas festejan su aniversario 53. A todo lo largo y ancho de la isla realizan diferentes actividades encaminadas a la celebración, orgullosas pues saben que la Revolución ha dignificado el papel de la mujer, y la ha situado como principal protagonista de la obra social y revolucionaria y parte imprescindible e insustituible de su labor.
En la jornada de celebraciones está  la entrega de la medalla conmemorativa 23 de Agosto  a compañeras de diferentes sectores que se destacan en el trabajo preventivo, en el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, en la interacción con la comunidad, y en la defensa de la patria, además de otras labores de interés para la FMC.
Ellas luchan convencidas del deber de continuar la obra  de Vilma Espín Guillois, quien fue protagonista de la epopeya cubana por la definitiva  independencia y constituye un ejemplo de mujer combatiente por la justicia y la igualdad; impulsó y dirigió la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la cual presidió desde su constitución y durante muchos años.
Las integrantes de esta organización se hacen sentir en lo económico, político y social. Como madres, esposas y trabajadoras desempeñan una labor muy importante, la cual conjugan  con las actividades de la FMC, apoyan los programas de la Salud y la Educación, entre otros. Realizan distintas tareas relacionadas con las embarazadas, los niños, los ancianos, las familias, apoyan las  pesquisas que se llevan a cabo para preservar la salud. Imparten charlas educativas que contribuyen al  bienestar de la  infancia, la adolescencia, la  juventud, en fin, de la familia.
Las federadas  brindan colaboración en diferentes países, ya sea como médica, enfermera, maestra, periodista, científica, deportista… En esos lugares realizan un valioso trabajo, a pesar de añorar su suelo patrio, pero saben cuánto necesitan de su ayuda esos pueblos.
Las Tunas es una de las provincias del país que cuenta con más mujeres integradas a la FMC. Ellas no se quedan atrás y  con la realización de diferentes actividades en centros de trabajo y comunidades, recuerdan y saben  que el 23 de agosto de 1960 fue cuando Vilma creó un espacio para las trabajadoras, amas de casa, jubiladas…
Las tuneras, al igual que las del resto de Cuba, han levantado sus voces por la liberación de los Cinco cubanos prisioneros del imperio, muchas han sido las actividades realizadas por lograr este objetivo.
Desde cada Delegación de esta parte del Oriente Cubano, las federadas saludan el Congreso con el  lema  Por la patria, unidas y victoriosas.

jueves, 22 de agosto de 2013

Juzgado por su propio hijo



Es muy bonito estar enamorado y, sobre todo, ser correspondido, de eso no hay dudas. Cuando esto ocurre, la pareja comienza una bonita etapa en la vida, amor, comprensión, respeto, ayuda mutua. Al cabo de dos años o más aparece el primer bebé, qué emoción, luego una o dos criaturas más, se ha formado una familia, un hogar alegre y feliz, lleno de risas, a veces llanto, luego peleas entre los pequeños, todo eso que sabemos existe entre ellos.
Pasa el tiempo, los niños crecen, van a la escuela…
 La pareja, sí, ¿qué pasa con la pareja? No se sabe, las relaciones no andan nada bien, el motivo, solo ellos lo saben, lo cierto es que comienzan algunas discusiones, incluso delante de los niños. A medida que pasa el tiempo, los problemas son más frecuentes, más serios y más insoportables.
Cada vez la situación se torna peor, pues ya la pareja no conversa para analizar los problemas,   gritos, ofensas y con amenazas, incluso, en ocasiones, la mano levantada a la dama. Los hijos a llanto vivo, asustados, ven y escuchan cada pelea, ruegan, ¡mamá, papá, ya! Nada, no oyen.
Increíble, no se sabe la causa, pero murió el amor, se acabó el respeto, la única solución: el divorcio.
Los motivos que condujeron a esta separación no tienen tanta importancia como todas   las reyertas delante de los niños, quienes como una esponja lo absorben todo y lo almacenan.
Para nadie es un secreto cuánto dañan  a los menores esas riñas, perjudican en los estudios, en el desarrollo de capacidades y habilidades, pueden volverse agresivos, tanto en el hogar como en la escuela, es decir, en todo lo que tenga que ver con el comportamiento.
Los padres no deben pelear delante de los niños, deben tener en cuenta que cuando iniciaron las relaciones todo era maravilloso, por tanto, si ya no  pueden continuar unidos, lo mejor es divorciarse y de la mejor forma, como personas civilizadas, sin dañar su imagen y perjudicar lo menos posible a los hijos.
 Recuerde que los niños crecen y llegan a adolescentes, a jóvenes, a adultos, y usted, papá o mamá, seguramente en algún momento va a reclamarle a su hijo por algo incorrecto, tal vez porque peleó con un compañero de aula, o con su pareja, entonces es cuando su hijo lo juzgará, pues él no ha olvidado el pasado y le dirá que usted no tiene moral, que fue un espejo en el cual se miró, un ejemplo que siguió.

En homenaje a Jorgito




Jorgito, hoy cumplirías 49 años de edad, tu casa estaría alegre, tus familiares, vecinos y amistades te acompañarían como siempre, el baile no faltaría, pues gustabas de esta diversión, fuiste mi pareja en varias ocasiones, tanto en actividades familiares como en populares; lo de buen bailador todos lo saben.
Eras el mayor de mis sobrinos. Nos abandonaste el pasado marzo, claro, no pudiste lidiar con esa enfermedad, ese cáncer de páncreas te destruyó en poco tiempo, fueron tristes y dolorosos tus últimos días.
Dejaste a tres mujeres que necesitaban de todo tu apoyo, fundamentalmente espiritual, Olguita, tu esposa, no se acostumbra a la idea de haberte perdido, tus hijas, Máriam y Mabel te extrañan mucho, ya no existen regaños ni  consejos paternales, solo recuerdos de un buen padre.
Telma, tu mamá, te añora, a pesar de tener tres hijos más, tú eras el mayor. 
Jorge, tu progenitor, no se conforma con que el destino le haya quitado a su único hijo, cada día te recuerda con amor, no entiende por qué tuviste que morir siendo aún joven y con tantos deseos de vivir, pero sabe que esa enfermedad es cruel, que no entiende  de edad ni sexo, que solo a tiempo y en determinados órganos del cuerpo es posible curar.
Pero solo físicamente desapareciste Jorge Hernández Casado (Jorgito), porque estás presente en mí y en toda tu familia, también en tus amistades. Tu recuerdo es imborrable. Vivirás eternamente en mi corazón.

miércoles, 31 de julio de 2013

Leer es crecer


En el verano uno de los entretenimientos más sanos es la lectura.

“La lectura es pasar la vista por lo escrito o impreso, haciéndose cargo del valor  y significación de los caracteres”; esta, forma e informa, permite la concepción científica del mundo, desarrolla la cultura del pensamiento, valores éticos, morales, estéticos, amplía el léxico y contribuye a formar la personalidad; es, además, un maravilloso medio de entretenimiento.
La lectura  de un libro o de cualquier texto impreso es la clave para acceder a la herencia de cualquier tema.
Un libro relacionado con determinado  asunto puede hacer recordar y vivir épocas pasadas o recientes que son agradables y necesarias en un momento clave de una persona.
La lectura es crucial para el desarrollo de la creatividad individual, mantiene la mente y la imaginación activas, refina la vida interna y gratifica sus propios horizontes.
Las habilidades lectoras demandan un amplio rango de competencias relacionadas con la lectura y estrategias de comunicación.
En una sociedad democrática, con un libre intercambio de información, la palabra impresa es un elemento esencial en la capacidad crítica del individuo.
En el plano político permite conocer y comprender de manera efectiva los derechos y deberes que brinda el socialismo, llegar a conclusiones objetivas del ámbito nacional e internacional.
Con el universo de la lectura se vincula el mundo de la sabiduría, el espíritu crítico, la pasión por el saber, la belleza del alma, la exigencia de libertad y sentimientos de solidaridad. Está dotada de un poder de excelente límite de las diversas ciencias, que le informan, para sentirse en el mundo de los valores y la reflexión.
Leer es un ejercicio que expresa y sostiene la cultura de una nación, su fuerza espiritual y sus labores, su capacidad de resistencia y desarrollo.
Son incontables los que valoran que  un libro es más importante que cualquier otro entretenimiento.
El amor por la lectura se adquiere mejor cuando los padres ayudan a sus niños a descubrir los primeros libros, leyéndoles en voz alta y contándoles historias; de esta manera la lectura se convierte en algo elemental, familiar e íntimo, en un medio de comunicación idóneo.
La lectura influye en muchos aspectos de la vida.




sábado, 22 de junio de 2013

Un pedacito de mi familia


Esta es una pequeña muestra de mi familia.  La de la izquierda es mi nieta Laritza, a la derecha está Heriberto, su papá, el tercero de mis hijos...







Aquí están mi hermana Migdalia y mi sobrino David, hijo de mi otra hermana Marilú...







Este es mi sobrino Ulíser, hijo de Migdalia, con su pequeña hija Nadira...


 Lisandra es mi otra nieta, la de Idalmis, mi hija mayor...

miércoles, 3 de abril de 2013

Del Diccionario Martiano



Generosidad
 “Un periódico sin generosidad, es un azote. Un periódico generoso, es una columna”.



Responsabilidad

“La medida de la responsabilidad está en lo extenso de la educación: y cuando se sea responsable de todo, todavía no se es responsable de haber nacido hombre, y de obrar conforme a lo que aún existe de fiero y de terrible en nuestra naturaleza”.


Disciplina
“La disciplina engendra un deseo: el de infringirla”.


Lectores

“Los lectores no gustan de los que costean, o aplazan las cuestiones, sino de los que las afrontan”.
“Es necesario hacer afirmaciones positivas”.

Leyes de la vida





-Cuando estés bajo la ducha sonará el teléfono, y cuando salgas a atenderlo, dejará de sonar.

-Al intentar abrir una puerta con la única mano libre, la llave se encontrará en el bolsillo opuesto.

-Desarmar algo para arreglar un fallo de poca importancia, provocará un fallo de gran importancia.

-Cuando intentes demostrarle a alguien que un equipo doméstico no funciona, funcionará.

-Los baños de los trenes solo permanecen desocupados cuando no se tiene necesidad de usarlos.