miércoles, 30 de diciembre de 2015

De nuevo en Venezuela








Llega a Venezuela en diciembre del 2014. A partir de entonces, en el Distrito Capital Caracas, la Misión Barrio Adentro cuenta con su labor en el hospital CDI El Pinar (Chávez vive, la Patria sigue). Yenisel Lorenzo Bello, licenciada en la especialidad de Laboratorio clínico, actualmente disfruta de sus vacaciones en su tierra, Las Tunas, en su Cuba.
Allá, reside en el Hotel Royal, Plaza Venezuela, el cual es compartido, pues lo alquilan a colaboradores  cubanos, en la habitación viven tres mujeres. La convivencia le es un poco difícil, porque no son las mismas costumbres, pero busca la forma de llevarse bien. No pueden cocinar; lavan su ropa en lavamanos.
El Hospital le queda bastante lejos, viaja en metro, son seis estaciones (paradas), luego camina 12 cuadras, trabaja 24 horas para 48, aunque casi siempre hace 24 x 24 porque presta servicio en otro CDI cuando falta algún técnico.
Ella, junto a los demás celebran las fechas como aquí, Día de la Medicina, fin y principio de años, Día de la Mujer, de las Madres, de los Padres, Primero de Mayo…  El cumpleaños de Fidel lo festejaron, cantaron, picaron una torta y bailaron.
La adaptación  al lugar le fue bastante difícil, porque las condiciones de vida y las costumbres son muy diferentes. Además, hay personas muy agradecidas, otras no están conformes con la  labor que realiza y protestan. También la nostalgia por su hijo, por su familia, por su Patria.
Yenisel considera que la misión es muy importante  porque está brindando su asistencia médica en un país necesitado de esta y, además, es una experiencia que adquiere para su trabajo.
Dos momentos impresionantes para la laboratorista: el escuchar allí, por primera vez, las notas del Himno Nacional cubano. No sabe o casi no puede pronunciar palabras acerca de ese instante;  y la presencia de los Cinco antiterroristas cubanos, más cuando tuvo la oportunidad de saludarlos, algo inolvidable para ella.

Antojos y rechazos




Muchos no creen en eso de que las embarazadas pueden estar antojadas de comer algo especial, o algo difícil de ingerir; tampoco en que hacen rechazo hasta a lo increíble. Todo ello  es tan cierto como la criatura que  cada una lleva en su vientre.
Si de antojos se trata; alguna pudiera desear comer cerdo asado en un momento determinado. No estaría mal, a pesar de que eso lo prefiere gran parte de la población, al igual que un fricasé de cerdo, un chilindrón de chivo, una pizza, una malta; determinadas frutas;  jugos de tomate, de  mango. Puede que alguna desee viajar o hacer algo casi imposible, entre otros.
Pero si caen  las primeras lloviznas y una ansía el olor a tierra mojada y hasta se echa un poquito en la boca y  lo saborea… Ver a una gallina defecar con esa combinación de gris y blanco en forma de barquillo de helado y acercársela a la boca...  Contemplar con delirio la ceniza de carbón, de leña o de un cigarro y llegar a probarla… Observar  la preparación de la mezcla de cemento con sus componentes, aspirar ese olor y hasta cogerle el sabor... Comer la excreta seca de res... ¿Eso lo hace cualquiera?
¿Rechazos?
No soportar al esposo, a un hermano, a un amigo. Apartar un perfume determinado, el condimento  -lo más frecuente-; la ropa; como el caso en que a una le repugnó tanto su saya que la regaló,  le sentía un olor insoportable y la hacía vomitar  cada vez que la usaba, o la miraba. Increíble, a una ollita su dueña no la aguantaba, eso de verla no le era fácil, las náuseas no se controlaban, la aversión no le permitía su presencia y la regaló.
La canción El amor, del  Niño de Murcia, de moda en esa época, hacía llorar y vomitar a una joven fecundada,  no podía escucharla.  Angustiada discutía cuando no apagaban  el radio o no cambiaban la emisora.
  Los colores también han sido discriminados, el azul en un embarazo molar; ahora en uno normal, el rosado, ¡vaya cosa tan intolerable para la misma mujer! ¡Sorprendente!
En cuanto a los vicios, algunas fumadoras apartan el cigarro hasta después de paridas y en ocasiones, lo han dejado definitivamente; sin embargo, otras  lo cogen a partir del antojo.
Cuántas  mascotas han sido abandonadas porque sus dueñas en estado de gestación no las han soportado. Esto también ha ocurrido con  plantas; adornos, joyas, carteras,  lugares, entre otros.
Lo cierto es que las embarazadas sí pueden tener antojos, y hacer  rechazo a cualquier cosa.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Annia en casa







Annia Martínez Báez, licenciada en Enfermería con el perfil de Obstetricia, desempeña una  misión en Venezuela y  vino a su tierra, Las Tunas,  Cuba, para disfrutar  las vacaciones con sus hijos,  la familia. Antes de   partir de nuevo  hacia la tierra de Chávez, tuve la oportunidad de conversar con ella.
Llega a Venezuela en noviembre del 2014. Trabaja en el hospital público Osío de Cúa, ubicado en el Estado de Miranda, municipio Urdaneta, ciudad Zamora. Cumple la Misión Niño Jesús, que es de materno-infantil y son dos, uno en Guatire y el otro en Cúa,  donde está. La jornada laboral es de 24 horas para 48.
Reside en un edificio de cinco plantas con buenas condiciones, es solo de cubanos, la brigada está compuesta por 83, cuentan  con un coordinador y un secretario del Partido Comunista de Cuba, ellos son los responsables de todo lo relacionado con ese personal,  se llevan muy bien. Celebran el Día de la Mujer, de los Padres, de las Madres; fin y principio de años…, todo  igual que acá en la Mayor de las Antillas
Su trabajo se encuentra  a solo cinco minutos de distancia y se  trasladan en buceta (guagua).
Se siente bien, sobre todo entre cubanos, pero siempre con la mente allí y el corazón en Cuba, en sus hijos, la familia, que para ella es fundamental. Cuenta que hay que hacer tremendo esfuerzo porque la nostalgia, ¡no es fácil!, pero el tiempo y el trabajo  ayudan.
Para Annia,  la misión es muy importante, porque con esta  se aprende mucho, y el mundo aprende de ellos y, además  de llevar ese sentir de humanismo y solidaridad, demuestran que los cubanos nunca dan lo que les sobra, sino que comparten lo que tienen.
Dice  que cuando termine esta tarea  y pase algún tiempo, si la Patria lo necesita, va al lugar requerido y cumple con su deber. No aconseja  a ningún colega a que vaya  o no, piensa que cada uno debe decidir  y experimentar por sí mismo.
Ella, afirma que: “Sí te digo algo,  si antes amaba a Cuba, ahora la amo más”.

sábado, 31 de octubre de 2015

Alcoholismo




Parece  como si el alcoholismo fuera una enfermedad contagiosa e incurable,  pues cada vez son  más los infectados.
Con relación a los bebedores, incluyendo a muchas féminas que no escapan de esto, las impresiones son varias: repugnancia, repudio, antipatía, compasión. Ello ocurre  porque esos seres aparecen dondequiera, en ocasiones con apariencia desagradable; y el comportamiento de algunos no es el mejor, a veces se le tiran encima a alguien, dicen palabras obscenas, insultan, gritan, golpean, fuman sin tener en cuenta a los demás.
Hay casos en que un amigo le dice a otro, “vamos a tomarnos una botella de ron”, y al negarse, le responde, “tú te dejas  gobernar por tu mujer, ¡compadre, tú eres un hombre!, ¿qué pasa”?, y tanto le insiste e insulta de cierta forma, que logra su objetivo. A los machistas no les pueden decir eso porque enseguida se ofenden y rápidamente ceden.
A incontables hombres, sus esposas les han implorado que dejen la bebida, y no están de acuerdo, no aceptan que las  mujeres   les digan lo que deben o tienen que hacer. Así ocurre con las madres. ¡Cuánto ruegan y suplican a sus hijos para que se aparten de lo que tanto daño les causa! Sin embargo, todas las palabras se las lleva el viento; regularmente salen insultadas por sus propios descendientes.
Si estos “caballeros” que se hacen tan “machos”, como suelen expresar, fueran inteligentes, escucharían a su pareja, a su madre, porque en ese caso, es preferible dejarse gobernar por una fémina que por otro hombre; los bebedores no comprenden que esas personas los aconsejan  por el bien de su salud.
En Cuba, en todas las áreas de salud existe  un equipo con personal capacitado para atender a las mujeres y a los hombres  con problemas relacionados con la bebida. Si se lograra que todos los enfermos acudieran a dichas áreas y a las consultas e hicieran el tratamiento correctamente, y que los jóvenes no siguieran por ese camino, todo sería diferente; no habría tantos divorcios, ni tantos disgustos y riñas entre amistades, ni problemas entre padres e hijos, tampoco ocurriría un ingreso en un hospital o, lo más doloroso, la muerte provocada por exceso de alcohol.
Estos individuos desconocen su enfermedad, algo que deben saber y aceptar para que vayan al médico y sean atendidos a tiempo. Los familiares son quienes pueden ayudarlos, lo cual necesita de mucha entrega y paciencia. El maltrato no ayuda, todo lo contrario, empeora la situación, el apoyo es muy importante.
Si es usted uno de esos que sienten necesidad de tomar ron, ¡asista ya a su área de salud!, no lo deje para mañana. A tiempo se gana tiempo.
 Ojalá las bebidas alcohólicas se quedaran casi completas en los puntos de venta porque solamente se vendieran en fechas festivas,  cumpleaños, u otra celebración, y se consumieran moderadamente para que no causaran daño. 
Compasión y no otra cosa  es lo que merecen estas personas, pues están enfermas y no lo entienden. Por tanto, ¡no las maltrate! ¡Ayúdelas!


viernes, 18 de septiembre de 2015

Vuelo cósmico, !35 años!


Hoy se cumplen 35 años de la gran hazaña que se consumó este día, el vuelo cósmico conjunto soviético-cubano,  Arnaldo Tamayo Méndez  fue el hombre que tomó parte en esta acción, la que se desarrolló el 18 de septiembre de 1980. 


lunes, 31 de agosto de 2015

Piropos femeninos





Ese don del que se adueñaron los varones, hoy la mayoría de las mujeres, fundamentalmente las jóvenes, están decididas a ejercerlo, ¿por qué no? Ellas tienen gustos, sentimientos e inspiración y seguramente serán más delicadas en el empleo de su vocabulario.
 Quizás a usted, amigo, de pronto, una fémina que tal vez ya lo haya “pillado”, le diga:
-¡Ay!, Dios, mándame lo mío para no envidiar lo ajeno.
-Tus palabras acarician mis oídos.
-Que Dios te guarde y me dé la llave.
-¡¿Quién tuviera 10 años menos?!
-¡Mama mía!, estás como  me lo recetó el médico.
-El eco de tu voz es como un instrumental.
- Me desordena tu mirada.
-Quiero ser tu prisionera sin derecho a libertad.
-Tu estatura es mi preferida.
- Me fascinan esos ojos verdes.

jueves, 27 de agosto de 2015

Casa insólita






Abrió sus puertas a finales de este julio. Es impresionante e interesante, según cuentan quienes la visitaron y caminaron por sus distintas áreas. Se habla mucho de esta obra realizada por el arquitecto Domingo Alás Rosell.
Día por día se mantienen las colas de niños, jóvenes y adultos ávidos de conocer los espacios interiores, y vivir experiencias relacionadas con la Ley de Gravedad, que solo es posible en esta Casa