sábado, 26 de noviembre de 2016

Vivir sin él, no es fácil



         

 Cómo creer que nos deja, si todavía no hemos pensado en cómo vivir sin él, si sus ideas están claras como el agua, si es el hombre que hizo realidad el sueño de ser libres. ¿Por qué irse ahora? ¿Acaso es el momento de marchar?
Fidel es el ídolo que guía cada paso en la construcción de la Cuba de hoy.
Hace 60 años de su partida en el yate Granma para hacer la Revolución y su desaparición física coincide con esta fecha. Así lo ha querido la historia.
 “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”. Estas, sus palabras antes de zarpar, quedan en la memoria de los cubanos y en la de los foráneos que lo conocen como estadista y como ser humano.
Crecimos, estudiamos y trabajamos bajo su protección; defendió con mucha devoción esta Patria, la de Martí, la de todos. Deja de ser suyo para ser de los demás, y mientras lucha por la salud de millones de personas, tanto de Cuba como de otras partes del mundo, olvida que debe cuidarse.
Fidel, ese hombre valiente, de grandes ideas, de gran visión y con una lucidez increíble,  nunca morirá; sigue vivo para Cuba y para el resto del Planeta. Es y será el Líder de la Revolución Cubana. ¡Hasta siempre, Comandante!


viernes, 25 de noviembre de 2016

!Basta de violencia!





Muchos consideran que el maltrato a la mujer es solo pegarle con la mano o con un objeto; sin embargo, la violencia contra la mujer es un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos de las mujeres. 

Las Naciones Unidas la definen de "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".
La mujer debe buscar ayuda cuando sea maltratada por primera vez, no esperar a la segunda ocasión porque se convertirá en rutina y en abuso psicológico. En Cuba existen casas de Atención a la Mujer, a la Familia; por tanto, debe asistir a estos lugares donde pueden brindarle información al respesto.



lunes, 21 de noviembre de 2016

Todo por defender la Patria




Concluyeron en Las Tunas los días nacionales de la defensa que, al igual que en el resto del país, se realizaron junto al Ejercicio Estratégico Bastión-2016, esto consolida la preparación de las tropas y del pueblo, con el objetivo de refutar al enemigo si osara atacarnos.








Con el objetivo de fortalecer la nueva generación se efectuó el Bastión Universitario en todos los centros de esta enseñanza, el cual contribuyó a que la juventud lograra una alta preparación en defensa de la Isla.

Las instituciones armadas y el pueblo han protagonizado una intensa jornada de ejercitación combativa, también los órganos de dirección y mando se han entrenado.

Simulacros y diferentes acciones se llevaron a cabo en distintas zonas de la provincia, todo ello bajo la doctrina defensiva de Guerra de Todo el Pueblo.

Estas acciones patrióticas fueron dedicadas al aniversario 60 del desembarco del yate Granma y al Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.


domingo, 20 de noviembre de 2016

Todavía está sonando en Cuba



Mayito y sus alumnos.




                   Haila y discípulos. 

                           Dayana.







                                                                                                            Paulo FG y alumnos.
 El Concurso 
Sonando en Cuba es un proyecto 
cultural que se transmite por la Televisión
Cubana y su objetivo fundamental es motivar
 a los creadores y darles valor a sus obras y fortalecer la música popular.                                                                
Los padrinos de los concursantes, Haila María Mompié, Paulo FG y Mayito Rivera, realizaron   
muy buen trabajo con los competidores de sus respectivas zonas; pero hay inconformidad de miles de personas en cuanto a la decisión del jurado, conformado por Argelia Fragoso, Diana Fuentes, Víctor Manuel (Puerto Rico) y Adalberto Álvarez, pues de las finalistas, Yulaisy, Rosa y Dayana, seleccionaron a Yulaisy como la ganadora y se esperaba que fuera Dayana Batista. Respecto al más popular y la zona, no hubo dificultades. No obstante, los cubanos vivieron momentos agradables con este espectáculo que, aunque tuvo algunos detalles en contra, satisfizo a gran parte de la Isla.
Esperamos que el próximo año el jurado y el pueblo coincidan en la decisión.



viernes, 28 de octubre de 2016

Camilo vive en el corazón de su pueblo



El comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, nació el 6 de febrero de 1932, en Lawton, en la capital cubana. Sus padres Ramón Cienfuegos Flores y Emilia Gorriarán Zaballa, eran anarquistas españoles, oriundos de Pravia, Asturias, y de Castro Urdiales, Cantabria, respectivamente.

Camilo Cienfuegos, Ernesto Guevara y Fidel Castro, tenían muy buenas relaciones, existía entre ellos una confianza total.

Al triunfar la Revolución Cubana, Cienfuegos Gorriarán formó parte del alto mando del Ejército      Revolucionario como su jefe supremo.

Por su humildad, sencillez y sonrisa franca, el Señor de la Vanguardia era muy querido, incluso, su popularidad se llegó a comparar con la del jefe revolucionario Fidel Castro Ruz.

A ese grande, nombrado Camilo Cienfuegos, cada 28 de octubre los estudiantes, convencidos de que este cubano adoraba a los niños, ellos y personas de diferentes edades le rinden homenaje de una forma especial: le lanzan  flores al mar, ríos, arroyos…, porque él, con solo 27 años, desapareció en el mar justamente ese día, pero del año 1959.

La idea de arrojarle flores fue del Che.

El comandante Ernesto Guevara dijo de él:

“Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa... Camilo era Camilo, Señor de la Vanguardia, guerrillero completo que se imponía por esa guerra con colorido que sabía hacer”.

El héroe de Yaguajay vive en el corazón de su pueblo, porque él era un hombre de pueblo.


miércoles, 26 de octubre de 2016

La justicia echó a andar: El mundo rechazó el bloqueo en la ONU



Por Graciela Guerrero Garay Foto: Cubadebate






Hay rostros de alegría y esperanza entre la gente de mi barrio. Varios amigos y colegas llaman para retroalimentarnos de la noticia: por primera vez en 24 años no hay ningún voto en contra de levantar el Bloqueo Económico, Financiero y Comercial impuesto de manera unilateral por el gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo cubano. Cuba es como las palmas y solidaria como las flores y, sin dudas, la justicia echó a andar.


Este 26 de octubre del 2016 es otro día de los tantos gloriosos que tiene la historia de la Patria. La votación final de la Asamblea General de la ONU acuña la dignidad de resistencia sostenida por tuneros y cubanos por más de medio siglo. Pruebas y razones tenemos para festejar la victoria, sin dormir el avispero de la vergüenza y la soberanía. Los números hablan: 191 votos a favor, 2 abstenciones y ninguno en contra.

Empero, nada podrá borrar la amargura que viven los niños y niñas con cáncer en el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas, cuando sin saber a ciencia cierta el triste momento de cerrar sus ojitos, los tratamientos de quimioterapia pudieran ser más benévolos si existieran los medicamentos, pero estos, en mayoría, hay que comprarlos en los Estados Unidos o en países que tienen firmas comerciales con ellos. Las multas impuestas y las amenazas a quienes desean ayudar bloquean la solidaridad y las buenas voluntades.

En su intervención en el Plenario de la ONU, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, testificaba: “Nuestro pueblo se empoderó hace tiempo; solo eso explica nuestra presencia hoy aquí. Estamos orgullosos de nuestra historia y nuestra cultura y no olvidaremos jamás el pasado. Ya decidimos el camino hacia el futuro y no nos desviaremos de él por cantos de sirena. No hay fuerza en el mundo que pueda llevarnos a ello”.

Su sentir anda de puerta en puerta por mi barrio y, aunque también es verdad que a muchos le parece imposible de que Estados Unidos se abstuviera, hasta que no lo vieron o escucharon por los noticieros de la Radio y la Televisión, Rodríguez Parrilla significaba, justo a las 12.21 de este mediodía de miércoles, que “el cambio de voto de Estados Unidos anunciado por la embajadora Samantha Power es una señal promisoria y tenemos la esperanza de que se refleje en la realidad”.

De cualquier manera hoy las palmas son más altas, como dice un poeta, y vamos en un puño con este Sí por Cuba que nos reconoció el mundo. Por él, por esta tierra y las hermanas, Cuba, tuneros y cubanos, dejaron su sangre, hacen huellas de amor y sacrificio y levantan la bandera solidaria de la paz y el mejoramiento humano. Bendita la hora en que la justicia echó a andar.

domingo, 23 de octubre de 2016

Encuentro con Efrén León Nápoles, combatiente de la Columna del Che



 Combatientes de la Revolución Cubana y periodistas recibieron en la Casa de la Prensa de Las Tunas al teniente coronel de la reserva Efrén León Nápoles, quien integró la Columna comandada por Ernesto Guevara de la Serna, a finales de 1950.

Primeramente, Efrén profundizó sobre aspectos de la política injerencista del Imperio para tratar de subvertir el sistema político de Cuba y las razones que tienen los cubanos para fortalecer el patriotismo y el enfrentamiento a los crueles intentos de derrotarnos.

Luego contó vivencias sobre el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y su participación como integrante de la Columna 8, comandada por el Che, y compartió vivencias relacionadas con él. De quien expresó que era médico, jefe y muy humanista.



A algunos interesados en el manatiense Geonel Rodríguez Cordoví, les informó que su coterráneo cayó combatiendo en la Sierra con el grado de capitán. Afirma que hicieron mucho esfuerzo, pero no pudieron salvarle la vida.

Dijo que Camilo Cienfuegos despidió el duelo, en el que expresó: "Hoy le decimos adiós al compañero Geonel Rodríguez, capitán que ganó ese grado peleando siempre en la primera línea, que ganó ese grado siendo un soldado disciplinado y valeroso".

Efrén Jesús León Nápoles es tunero; actualmente vive en la provincia de Ciego de Ávila.